La Fiesta Nacional recupera el desfile militar tras la pandemia

Como todos los años, este 12 de octubre se celebra el día de la Fiesta Nacional, que en esta ocasión ha recuperado el tradicional desfile militar suspendido el año pasado por la pandemia. En cualquier caso, los actos celebrados han sido considerablemente más minimalistas, pero han mantenido el mismo simbolismo de celebrar la Hispanidad.


La conmemoración del 529 aniversario de la llegada de Cristóbal Colón a América ha comenzado con el desfile militar alrededor de la Plaza de Lima de Madrid, en el Paseo de la Castellana.

El público ha dedicado aplausos y vítores para el Rey y también para Isabel Díaz Ayuso. No tanto a Pedro Sánchez y otros miembros del Ejecutivo.

Bajo el lema "Servicio y Compromiso", se ha homenajeado a las tropas por su trabajo durante las diferentes crisis que hemos vivido en los últimos meses: desde el coronavirus a la reciente erupción volcánica en La Palma, pasando por la evacuación de españoles y colaboradores de Afganistán o las diferentes catástrofes naturales, como el temporal Filomena, que cubrió en enero de blanco medio país y paralizó la capital.

Los actos institucionales

Todo comenzó con la recepción del presidente del Gobierno a los Reyes y a la infanta Sofía. A su llegada, Pedro Sánchez ha recibido una sonora pitada de los asistentes al acto, así como abucheos, gritos (como "Sánchez dimisión") e incluso insultos.

Tras la llegada de los Reyes, han aparecido la ministra de Defensa Margarita Robles, el alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida, la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso y el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) Teodoro Esteban López-Calderón.

A continuación, el Rey pasó revista a las tropas y, después, saludó junto a la Reina a los miembros del Gobierno, presidentes de las Comunidades Autónomas, las altas autoridades del Estado y las autoridades del ministerio de Defensa.

En el desfile, que ha recorrido 1.400 metros de la Castellana, han participado 2.656 militares, 68 aeronaves, entre aviones y helicópteros, y 115 vehículos. En el acto de 2019, fueron 4.500 los miembros de las Fuerzas Armadas los que recorrieron el mismo trayecto, por lo que este año han sido algo más de la mitad.

Más tarde, en el Salón del Trono del Palacio Real, los Reyes recibieron el saludo de los asistentes del Gobierno, del poder legislativo, judicial y otros organismos como el Tribunal de Cuentas o el Defensor del Pueblo. Una vez finalizados los saludos comenzó la recepción, que se desarrolló en el área del Comedor de Gala y los Salones de Gasparini y Carlos III.

Las ausencias... y los detalles

Todos los años, estos actos del 12 de octubre llevan implícito un alto nivel de interés político por los gestos y palabras de los parlamentarios. Normalmente, tras el saludo protocolario en el Palacio Real, los políticos mantenían con los periodistas los tradicionales "corrillos" en los que los diputados hablan distendidamente con los comunicadores, surgiendo con frecuencia algunos titulares de relevancia. Esta vez, como medida de protección contra la COVID-19, esas charlas no se han producido.

Como ya es habitual, hay que hablar de las ausencias a este acto (que van desde motivos de agenda a ideológicos): el Gobierno no ha estado en pleno, ya que se han ausentado la ministra de Industria Reyes Maroto (quien asistía hoy a la reunión de ministros del G-20 en Italia) y el titular de Universidades,  Manuel Castells (de Unidas Podemos) que, pese a haber sido invitado y haber confirmado su asistencia, no se ha presentado a los actos.

Tampoco han estado cuatro presidentes autonómicos: a las ya habituales ausencias de los presidentes de Cataluña y País Vasco Pere Aragonès e Íñigo Urkullu, hay que sumar los de Galicia (Alberto Núñez Feijóo, del PP) y Castilla-La Mancha (Emiliano García Page, del PSOE) que tenían otros compromisos.

También hemos podido ver juntos a los líderes políticos de diferentes partidos: desde Héctor Gómez (portavoz del PSOE en el Congreso) a Pablo Casado y Cuca Gamarra del PP, Santiago Abascal e Iván Espinosa de los Monteros de Vox, o Inés Arrimadas y Edmundo Bal de Ciudadanos.

Tampoco ha asistido la princesa Leonor, que está cursando Bachillerato en Gales.

Hay un detalle que no ha pasado desapercibido esta mañana y que ha generado multitud de memes en las redes sociales: y es el tono morado de una de las estelas rojas de la bandera nacional -que han pintado en el cielo de Madrid miembros de la Patrulla Águila del Ejército del Aire- y que, al menos a algunos, les ha recordado a la bandera republicana.



Publicar un comentario

0 Comentarios