Gobierno y PP desbloquean la renovación de órganos constitucionales

El Gobierno y el Partido Popular han alcanzado este jueves un acuerdo para la renovación de los principales órganos constitucionales, cuyos mandatos llevaban hasta 3 años bloqueados y que desde entonces siguen en funciones. En concreto, se tratan del Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y la Agencia Nacional de Protección de Datos.

Félix Bolaños, Fernando Garea, Teodoro García Egea y Martínez Almeida en la presentación de El Periódico de España. Fuente: José Luis Roca / El Periódico de España

Ahora -y después de la renovación en febrero del Consejo de Administración de Radio Televisión Española- sólo queda por renovar el Consejo General del Poder Judicial, cuyo acuerdo sigue pareciendo imposible.

Lo cierto es que, a principios de año, Gobierno y PP avanzaron mucho en las negociaciones para las 6 renovaciones pendientes, pese a que sólo salió adelante la de RTVE. Todo estalló por los aires precisamente con las negociaciones del Poder Judicial: el Gobierno propuso dos jueces cercanos a Podemos que no gustaron nada a los populares, que se cerraron en banda. La negativa de las dos partes a modificar sus posiciones hizo encallar las negociaciones en un punto muerto, que se llevó todas las renovaciones por delante (excepto la de la radio televisión pública).

Este acuerdo se ha cerrado en un tiempo récord: ayer en la Sesión de Control al Gobierno, Pablo Casado sorprendió a Sánchez con una oferta: "Renovemos ya los demás órganos constitucionales, como nos obliga la Constitución".

Ese anuncio -que pilló totalmente desprevenido al Gobierno- no obtuvo respuesta del presidente del Ejecutivo en la contrarréplica en el pleno, pero más adelante, el ministro de Presidencia Félix Bolaños y el secretario general de los populares Teodoro García Egea empezaron a hablar. De hecho, ayer por la tarde, ambos se reunieron en un encuentro que fue largo y denso.

Los últimos flecos de ese acuerdo para renovar los órganos constitucionales se han cerrado esta misma mañana, cuando se ha anunciado ya de forma oficial el acuerdo.

¿Y el CGPJ?

Ahora, tras la renovación de estos nuevos cuatro órganos, sólo queda pendiente la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Según El Periódico de España (citando fuentes cercanas tanto al Ejecutivo como al PP), el encuentro de ayer entre Bolaños y Egea también sirvió para constatar que el acuerdo para la renovación del CGPJ es imposible, al menos, durante esta legislatura.

Si en febrero, momento en el cual el acuerdo estuvo muy cerca, el escollo eran dos de los nombres que propuso el Gobierno, ahora es una cuestión bien distinta: el PP exige que sean los propios jueces quienes escojan a todos los miembros de la dirección del Poder Judicial, algo que, 'a priori', descartan los socialistas.

De nuevo, nos encontramos con la negativa de ambas partes de ceder en sus posiciones, por lo que empezar una negociación con posiciones totalmente antagónicas y sin la intención de modificar esos postulados, hace inviable ya no un acuerdo, si no que la propia negociación pueda tener lugar.

Y todo este embrollo ocurre mientras el CGPJ lleva más de 1.000 días bloqueado y después de que Carlos Lesmes, presidente del Poder Judicial, lleve ya varios años haciendo interpelaciones directas a las dos partes para tratar de sacar adelante la renovación.

De hecho, si no hay renovación en esta legislatura, Lesmes habrá permanecido, como mínimo, 12 años como presidente del CGPJ, algo totalmente sin precedentes.

Reacciones al acuerdo

En general, los interlocutores (Gobierno-PP) van por la misma línea: es un acuerdo que facilita el diálogo y que se debería extender también a la renovación del CGPJ.

Desde el ala morada del Ejecutivo, también se han pronunciado: a las palabras de Teodoro García Egea de que este había sido un acuerdo "entre PSOE y PP", la secretaria general de Podemos Ione Belarra recordaba que su formación también forma parte del Ejecutivo y, por ende, de las negociaciones. Por su parte, el portavoz Pablo Echenique era muy escueto esta mañana en torno al acuerdo:

No tan satisfechos se han mostrado desde VOX y Ciudadanos: Santiago Abascal acusa directamente a Pablo Casado de "compartir la agenda progre" con el PSOE y de querer gobernar con ellos "para que nada cambie". Con un enfoque distinto, pero manteniendo una dura crítica, se han mostrado los de Inés Arrimadas: Edmundo Bal acusa a Gobierno y PP de repartirse "los órganos constitucionales en un cuarto oscuro".

Publicar un comentario

0 Comentarios