ERC y PNV facilitan la tramitación de los Presupuestos




Esquerra Republicana de Cataluña y el Partido Nacionalista Vasco se posicionan con el Gobierno en la tramitación del proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado al no presentar enmiendas a la totalidad a las cuentas presentadas por el Ejecutivo.

Las negociaciones y las reuniones se han sucedido de forma incesante en las últimas horas, en algunos casos rozando el límite establecido de las dos de la tarde para presentar las enmiendas.

De los dos partidos de los que hoy hemos estado pendientes, se da por sentado el voto a favor del PNV en las cuentas públicas después de que los nacionalistas hayan pactado con el Gobierno traspasar al Ejecutivo vasco las competencias sobre la gestión del Ingreso Mínimo Vital. En cambio, el caso de ERC va a estar más complicado: pese a que el Gobierno ha accedido a negociar con ellos -y sólo con ellos- las cuotas en las lenguas cooficiales del Estado en las plataformas audiovisuales como Netflix o HBO (dentro de la Ley Audiovisual), los republicanos no dan por sentado el apoyo, de hecho, ni lo vinculan: dicen que ahora es cuando empieza la negociación de los PGE. Desde luego, con esto el Gobierno ha terminado la semana muchísimo mejor de como la empezó: con la peor crisis en el seno de la coalición por el enfrentamiento entre la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, del PSOE, y la segunda, Yolanda Díaz, de Unidas Podemos. 

Finalmente, esa crisis se solucionó con un acuerdo entre los dos partidos para que en las negociaciones para la derogación de la reforma laboral, Yolanda Díaz las liderara y Nadia Calviño estuviera presente.

Posible escenario de apoyos

Si tenemos en cuenta las posiciones de los partidos políticos en torno a la presentación de enmiendas a los Presupuestos, y lo extrapolamos a una eventual votación de las cuentas públicas, el Gobierno puede asumir la negociación con cierto optimismo, aunque no debería confiarse.

Primero, tengamos en cuenta la leyenda: los partidos políticos que han presentado enmiendas a la totalidad, votan ‘NO’ a los Presupuestos y, por consiguiente, los que no han emendado las cuentas, votan a favor:

El Gobierno, si se mantienen las posiciones, podría sacar adelante los Presupuestos para 2022 con una cómoda mayoría que reforzaría su Gobierno hasta, al menos, 2023. 

En concreto, el Gobierno cuenta con el apoyo de 190 diputados: 120 del PSOE; 35 de Unidas Podemos; 13 de Esquerra; 6 del PNV; 5 de EH-Bildu; 4 del PDeCAT; 2 de Más País; 1 (cada uno) de Compromís, BNG, Nueva Canarias, Partido Regionalista de Cantabria y Teruel Existe.

En el otro lado, los que han enmendado los Presupuestos, que suman en total 160 votos: 89 del PP; 52 de Vox; 10 de Ciudadanos; 4 de Junts per Catalunya; 2 (cada uno) de Unión del Pueblo Navarro y la CUP; y 1 de Coalición Canaria y Foro Asturias.

En cualquier caso, cabe señalar que este es el cálculo más optimista para el Ejecutivo puesto que, los votos de formaciones como Esquerra o Bildu (fundamentales para que salgan adelante las cuentas) no están asegurados.

Publicar un comentario

0 Comentarios