«Un halo de esperanza» en el infierno de Sierra Bermeja

Desde hace casi una semana los servicios de emergencia trabajan sin descanso para intentar sofocar el incendio en Sierra Bermeja, en la provincia de Málaga. De momento han ardido más de 7.400 hectáreas y casi 2.000 vecinos de varias localidades próximas han sido evacuados de sus hogares y están siendo realojados en albergues y polideportivos. El fuego se ha ido complicando con el paso de los días. 

© Twitter (@UMEgob)

A esta hora, el 112 confirma que en el operativo del incendio trabajan 1.099 personas, entre efectivos del INFOCA, la Unidad Militar de Emergencias, bomberos de diferentes localidades, Guardia Civil, Policía Nacional y Local, Protección Civil, servicios sanitarios, brigadas forestales y voluntarios.

Un operativo en el que el pasado viernes falleció un bombero y ayer otros dos tuvieron que ser trasladados al Hospital Costa del Sol tras sufrir sendos accidentes. Esta tarde se ha informado de que uno de ellos ha recibido el alta; el otro, sigue en observación en Urgencias a la espera de los resultados de las pruebas que se le han realizado.

Sin duda, este es el incendio más potente del verano en nuestro país, un fuego al que ya podemos calificar como de "sexta generación". Estos incendios están marcados por su virulencia y la complejidad para extinguirlos.

Hasta el momento, y según ha afirmado el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, "se está trabajando en cuatro sectores de forma eficaz". Pese a eso, ha confirmado que "el incendio sigue vivo y consumiendo hectáreas".

No obstante, pese a la dramática situación y las alarmantes imágenes que hemos visto en los últimos días, hoy los profesionales en el frente de batalla lanzan un mensaje optimista: "Empezamos a ver la luz al final del túnel". Y es que las condiciones meteorológicas han mejorado sustancialmente en las últimas horas. Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en la zona ha llovido ligeramente esta tarde y se prevé que lo haga también entre esta noche y mañana.

Precisamente hoy, la Fiscalía de Medio Ambiente ha apuntado que el incendio podría haber sido provocado, extremo que ya era contemplado por vecinos y las autoridades locales. La investigación, que está desarrollando el Seprona, ha apuntado a que el fuego se originó en varios focos simultáneamente, lo que haría descartar un accidente. Pese a eso, fuentes judiciales insisten: aún "no se disponen de datos suficientes sobre la posible autoría" del incendio.

De momento, continúan desalojados más de 1.600 vecinos de Genalguacil, Faraján, Alpandeire, Júzcar, Pujerra y Jubrique, en la Serranía de Ronda. Todas las personas están siendo atendidas y los más mayores están siendo trasladados a residencias de ancianos para que puedan recibir el mejor trato posible.

Accidentes (sin heridos) de un helicóptero de la BRICA

Además, esta tarde un helicóptero superpuma de la BRICA (Brigada especialista de Incendios forestales de la Comunidad Andaluza) ha sufrido un accidente después de chocar contra un árbol debido a la mala visibilidad que había en esos momentos. El aparato ha caído al suelo pero, afortunadamente, los 19 integrantes del equipo a bordo del helicóptero no han sufrido ninguna daño.

Más tarde han sido recibidos entre aplausos por la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, que les ha dicho lo siguiente: "Que se dé cuenta la gente el riesgo que se tiene y el trabajo que se hace, que no es fácil, nada fácil".

Refuerzos desde Madrid 

El ERICAM, el Equipo de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid ha enviado un convoy formado por 25 profesionales de Bomberos y del Summa112. Su responsable, Annika Coll, ha declarado que se trata de un incendio "muy agresivo con una evolución imprevisible", por lo que desde la CAM se ha decidido enviar apoyo con tres bombas forestales pesadas, una bomba nodriza, un camión con material y dos autobuses, uno con personal y otro de mando.

En cuanto a la labor de los servicios sanitarios apuntan que trabajarán para "apoyar y hacer prevención, para cuidar a los bomberos porque estas labores son duras y muy cansadas", según recoge Europa Press.

Publicar un comentario

0 Comentarios