La lava ralentiza el ritmo y alcanza Todoque

El pasado domingo un nuevo volcán en la isla de La Palma entró en erupción en el Parque Natural Cumbre Vieja. Desde entonces, la zona se ha convertido en un infierno, sobretodo para los vecinos de la zona: algunos se han quedado sin casa y otros temen que en las próximas horas sus domicilios también sean engullidos.

Y aunque todo comenzó hace cuatro días, lo cierto es que el Instituto Volcanológico de Canarias ha advertido hoy de que la erupción podría durar entre 24 y 84 días, según los últimos cálculos que han realizado.

 REUTERS / Borja Suárez

De acuerdo a los últimos datos facilitados por el satélite de la Unión Europa Copernicus, un total de 140,44 hectáreas estaban afectadas esta mañana por los ríos de lava que se ha llevado por delante 320 edificaciones. Todo esto a una velocidad cada vez más lenta. Esta mañana, era de 200 metros por hora... y a media tarde el Comité Director del PEVOLCA anunciaba que el magma avanzaba a tan solo 4 metros por hora y que durante la anterior noche tan sólo recorrió 15 metros.

Esto hace pensar a los expertos que cabe una posibilidad de que, debido al lento avance del magma, éste pueda no llegar al mar y provocar las explosiones y los gases tóxicos de los que ya se han hablado estos días. Esto -en cualquier caso- son especulaciones de los especialistas en la materia.

Los bomberos intentan "salvar lo que se pueda" del pueblo de Todoque

Esta mañana los bomberos informaban que han iniciado una maniobra para tratar de desviar la colada de lava a un barranco cercano. El objetivo, dicen los servicios de emergencias, es intentar salvar lo que se pueda del pueblo de Todoque, que se encuentra justo por la trayectoria de la lava. "Por intentarlo que no sea", declaraban los bomberos esta mañana.

En concreto, están tratando de abrir con excavadoras una zona libre de obstáculos. A pesar de los intentos, la UME avisaba esta mañana de que la colada de lava está ganando altura: entre los 10 y los 15 metros, es decir, como mucho una edificación de 4 pisos de altura.

Desafortunadamente y pese a los intentos de los bomberos, a media mañana la colada de lava llegaba hasta Todoque, destruyendo todo lo que encuentra a su paso.

Riesgos para la salud de la erupción

En algunos casos estamos viendo cómo curiosos se están desplazando hasta la isla de La Palma para observar la erupción. Por ejemplo, según reportaba una cadena de televisión, un padre francés viajó ayer con su hijo, menor de edad, hasta la isla de La Palma debido a que el hijo tenía muchas ganas de ver in situ un volcán en erupción.

Lo cierto es que acercase es un riesgo para la salud... y la propia vida. Sin ir más lejos, los servicios de emergencia han advertido de lo impredecible que puede ser la evolución del magma. Además, hay que tener en cuenta la perniciosidad de los humos tóxicos y materiales que el nuevo volcán expulsa.

Tal y como avisa 112 Canarias, "la ceniza volcánica se compone de finas partículas de roca volcánica fragmentada y puede causar irritación en pulmones y ojos".


Publicar un comentario

0 Comentarios