Sánchez anuncia una remodelación profunda del Gobierno

  • Salen Carmen Calvo, Juan Carlos Campo, Arancha González Laya, José Luis Ábalos, José Manuel Rodríguez Uribes, Isabel Celaá, Pedro Duque e Iván Redondo.
  • Se incorporan en el Ejecutivo Félix Bolaños, Pilar Llop, José Manuel Albares, Raquel Sánchez Jiménez, Isabel Rodríguez, Pilar Alegría, Diana Morant y Óscar López.
  • Miquel Iceta cambia el ministerio de Política Territorial por el de Cultura y Deportes.
  • Cobertura en Twitter | Interactivo sobre los cambios en el Gobierno

Fuente: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellasca

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha anunciado este sábado una remodelación profunda del Gobierno que ha afectado a grandes pesos del Ejecutivo y del PSOE. Sánchez incorpora a 8 nuevos ministros que tienen un marcado perfil municipalista.

En una declaración institucional, Sánchez ha destacado el “recambio generacional” que supone esta remodelación, con una media de edad que baja de los 55 a los 50 años. El presidente del Gobierno también ha resaltado la importancia de estos cambios para poder afrontar los Fondos de Recuperación de la Unión Europea.

Cambios en Presidencia y en las vicepresidencias

En Presidencia también se producen cambios importantes. Iván Redondo ha sido cesado como Jefe de Gabinete del Gobierno. Según informa el periodista Joan Guirado, Redondo ha abandonado el Ejecutivo a petición propia. De hecho, confirma esta información el mensaje de despedida de éste que se ha filtrado a los medios en las últimas horas: “A veces en la política, en la empresa como en la vida, además de saber ganar, saber perder, hay que hacer algo mucho más importante: saber parar. Muchas gracias por todo. Ha sido un honor. Nos volveremos a ver”.

Será el presidente de Paradores y ex portavoz del PSOE en el Senado Óscar López quién sustituya a partir de ahora a Redondo.

Además, Félix Bolaños, que hasta ahora ejercía la Secretaría General de Presidencia, asumirá el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, la cartera que ejercía Carmen Calvo, uno de los principales ceses de Sánchez. Calvo ha estado en la vicepresidencia primera desde junio de 2018, cuando Sánchez ganó la moción de censura a Mariano Rajoy.

Por su parte, el nuevo ministro Bolaños, es uno de los hombres de máxima confianza de Pedro Sánchez. De su paso en Presidencia destacan, entre otras gestiones, la enorme responsabilidad que tuvo en el proceso de exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos, en octubre de 2019.

En las vicepresidencias, salvo la salida de Carmen Calvo, el único movimiento que se produce es que las otras tres vicepresidentas ganan un “ascenso” de vicepresidencia, aunque manteniendo todas sus carteras y funciones:

  • Vicepresidencia primera y Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital: Nadia Calviño.
  • Vicepresidencia segunda y Ministerio de Trabajo y Economía Social: Yolanda Díaz.
  • Vicepresidencia tercera y Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico: Teresa Ribera.

Cambios en los ministerios socialistas

En los Ministerios se ha producido un baile de caras… que no de carteras. El Ejecutivo mantiene los 18 ministerios (sin contar presidencia y vicepresidencias) que había hasta el momento. Tampoco se ha visto modificada la cuota de partidos: el PSOE mantiene sus 14 ministerios (más presidencia y 2 vicepresidencias), y Unidas Podemos sus 4 ministerios (más la vicepresidencia segunda).

Salen:
  1. Juan Carlos Campo (Justicia)
  2. Arancha González Laya (Exteriores),
  3. José Luis Ábalos (Transportes)
  4. José Manuel Rodríguez Uribes (Cultura y Deporte)
  5. Isabel Celaá (Educación)
  6. Pedro Duque (Ciencia).
Se mantienen:
  1. Margarita Robles (Defensa)
  2. Fernando Grande-Marlaska (Interior)
  3. Reyes Maroto (Industria)
  4. Luis Planas (Agricultura)
  5. Carolina Darias (Sanidad)
  6. Ione Belarra (Derechos Sociales)
  7. Irene Montero (Igualdad)
  8. Alberto Garzón (Consumo)
  9. José Luis Escrivá (Seguridad Social)

Siguen en el Gobierno, pero con diferentes cargos:
  1. Miquel Iceta (Política Territorial y Función Pública --> Cultura y Deporte)
  2. María Jesús Montero (Hacienda --> Hacienda y Función Pública)
Entran:
  1. José Manuel Albares (presidente de Paradores) a: Exteriores
  2. Félix Bolaños (secretario general de Presidencia) a: Presidencia
  3. Pilar Llop (presidenta del Senado) a: Justicia
  4. Diana Morant (alcaldesa de Gandía, València) a: Ciencia e Innovación
  5. Pilar Alegría (delagada del Gobierno en Aragón) a: Educación
  6. Raquel Sánchez (alcaldesa de Gavà, Barcelona) a: Transportes
  7. Isabel Rodríguez (alcaldesa de Puertollano, Ciudad Real) a: Política Territorial
Cambio en la portavocía del Gobierno:
De María Jesús Montero (Hacienda y Función Pública) a Isabel Rodríguez (Política Territorial).

El papel de Unidas Podemos en esta renovación

La máxima representante de Unidas Podemos en el Gobierno, Yolanda Díaz, ha negociado “cuerpo a cuerpo” con Sánchez la remodelación del Gobierno. En concreto, sobre la influencia de estos cambios dentro de la parte morada del Ejecutivo.

Ambos pactaron que Sánchez no haría ningún cambio en las 5 carteras en manos de Unidas Podemos, sino que sería Yolanda Díaz la encargada de realizar, si lo consideraba oportuno, cambios en su parte del Gobierno. Finalmente, tanto ella (Trabajo), como Irene Montero (Igualdad), como Alberto Garzón (Consumo), como Manuel Castells (Universidades), como Ione Belarra (Derechos Sociales) mantendrán intactas sus funciones y posiciones dentro del Ejecutivo de Sánchez.

Las reacciones de los afectados

Los afectados (tanto por nombramientos como por ceses) se han ido pronunciando a lo largo del día en las redes sociales.

Los cesados han agradecido a Pedro Sánchez su confianza por haber contado con ellos durante estos meses y han agradecido el trabajo de sus respectivos equipos en los ministerios que abandonarán de forma formal el próximo lunes, después de que los nuevos ministros y ministras tomen posesión en La Zarzuela a las 9 de la mañana ante el Rey.

También los que han recibido nuevos cargos, ya sean los que ya estaban, como los que se incorporan, han querido pronunciarse a través de las redes sociales.

Reacciones en la oposición

Ante esta remodelación del Ejecutivo, tanto PP, como VOX, como Ciudadanos coinciden en el mensaje: el problema es Pedro Sánchez.

Desde el Partido Popular, instan a Sánchez a convocar elecciones. Pablo Casado ha dicho que “el problema de España es Sánchez, el que se tiene que ir es él” y que este gobierno aporta “más caos, despilfarro y radicalidad con los comunsitas de su insomnio y los secesionistas mandando”.

En Ciudadanos, dicen que Sánchez se ha hecho una “moción de censura a sí mismo”, y han vuelto a invitar al PP a presentar una en el Congreso. En Twitter, igual que Casado, Inés Arrimadas insiste en que “el problema es él y su alianza con Podemos; ERC y Bildu”. 

Desde VOX, siguen con su habitual tono de oposición al Gobierno: dice Santiago Abascal que “Sánchez es un trilero” y que “mantiene los mismos cómplices”.

Publicar un comentario

0 Comentarios