![]() |
De momento, lo que ha hecho la magistrada es bloquear la entrega de 34 millones que estaban en ese fondo, pero no los 20 restantes.
Plus Ultra tiene hasta el 28 de julio, para justificar debidamente ante el Juzgado las razones por las que necesita el rescate. Según publica el diario 'El Mundo' citando a la aerolínea, «Plus Ultra Líneas Aéreas acreditará debidamente, y en el plazo concedido por la Justicia, la necesidad de entrega de la financiación pendiente de disposición y recuerda que ya ha recibido el préstamo ordinario de 19 millones de euros concedido por el SEPI».
Otro problema viene, precisamente, de esa cuantía que ya ha sido inyectada a Plus Ultra. Después de conocer el auto de la juez, el Gobierno ha avisado de que, en el caso de que se se anule definitivamente el rescate, la aerolínea podría no devolver al Estado los casi 20 millones que ya se le han concedido, aspecto por el cual el Ejecutivo se ha mostrado preocupado ante la posibilidad de perder esa gran cantidad de dinero.
Esta paralización supone un duro varapalo al Gobierno, que ha defendido en diversas ocasiones la concesión de estos fondos a la aerolínea. La anterior portavoz del Gobierno María Jesús Montero llegó a defender en el Congreso esos fondos alegando que estaba justificado, algo que, como decimos, no observa la juez del caso.
Pero, ¿de dónde viene la polémica? El pasado 21 de julio el Consejo de Ministros dio luz verde a la Orden Ministerial PCM/679/2020 en la que se aprobó un «Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas» después de la primera ola de la COVID-19.
Orden PCM/679/2020, de 23 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de juli... by Asuntos Públicos on Scribd
Plus Ultra fue la segunda aerolínea (después de Air Europa) en reclamar al Gobierno ayudas para poder afrontar todos los gastos derivados de la afectación que tuvo el confinamiento estricto y la mala campaña del turismo en verano.
La polémica surgió del hecho de que esta aerolínea cuenta con tan sólo 3 aviones y apenas tiene vuelos. Según reconoció el propio Gobierno, en el año 2019 supuso el 0,03% de los vuelos internacionales en España. Además, desde la oposición, se han denunciado «vínculos con el entorno de Maduro», ya que la compañía operó regularmente desde 2012 vuelos de Conviasa, la aerolínea estatal de Venezuela.
0 Comentarios