Alemania veta el turismo a España

Nuevo golpe al sector turístico español, sin duda el más perjudicado por la pandemia. Ante la situación epidemiológica de España, Alemania  nos ha incluido en su lista de países de máximo riesgo, lo que implica que todos los turistas alemanes que vengan y que no estén vacunados o no hayan pasado la COVID-19, deberán guardar una cuarentena obligatoria de 10 días cuando lleguen, incluidas las Islas Baleares.


La medida, que ha sido anunciada por el Instituto Robert Koch, entrará en vigor el próximo martes y tiene un matiz: la cuarentena puede pasar de 10 a 5 días si pasados los primeros días de confinamiento, el afectado presenta una prueba diagnóstica negativa.

Esto podría afectar a decenas de miles de alemanes que se encuentran ahora mismo de vacaciones en España: según los cálculos de la asociación de viajes DRV (y que recoge Europa Press), 200.000 turistas germanos se encuentran en nuestro país de vacaciones.

Aunque, esto no supone el fin del turismo alemán, ni siquiera de la campaña de verano. Sí que resulta un revés para el sector, sobre todo en las Islas Baleares, que necesitan -y mucho- de estos turistas, que les dan una considerable parte de todos los ingresos. Todo ello después de que el año pasado no pudiera venir prácticamente ninguno y después de que muchos hoteles tuvieran que cerrar y concentrar a los pocos clientes que había en otros.

La noticia, un "revés" para los hosteleros

Este anuncio que ha realizado hoy Alemania supone un duro "revés" para todo el sector turístico tal y como relata la Federación Empresarial Hostelera de Mallorca (FEMH) y la Agrupación de Cadenas Hosteleras de Baleares en un comunicado conjunto.

Por su parte, la vicepresidenta de la FEMH, María José Aguiló, indica que el sector ha realizado un esfuerzo "ingente" para poder abrir pese a la situación epidemiológica y pese a que, en muchos casos, supone problemas económicos. Aguiló ha hecho un llamamiento a los hosteleros para "redoblar esfuerzos" con el objetivo de poder superar la situación.

La situación de la pandemia

Y todo esto llega tras el aumento de contagios de las últimas semanas que, como saben, se ha venido concentrando en las franjas de los más jóvenes (de 12 a 29 años). La Incidencia Acumulada en nuestro país se sitúa por encima de los 650 casos por cada 100.000 habitantes y, aunque es cierto que en los últimos días estamos observando una ligera estabilización -una ligera frenada en el aumento de los indicadores- bien cierto es que no podemos bajar la guardia, ya que los hospitales están empezando a notar ya esta quinta ola. Aunque, eso sí, no con la misma virulencia con la que lo hizo, por ejemplo, en la primera o la tercera ola, las peores hasta el momento.

Donde sí que preocupa la presión hospitalaria es en Cataluña: la ocupación de las UCI por pacientes COVID alcanza el 40,05% según el último informe de Sanidad, lo que supone una tensión muy fuerte para los sanitarios que ven como de nuevo, las UCI en algunos puntos, están saturadas. Un ejemplo de ello es la UCI del Hospital del Mar de Barcelona, que sumando pacientes COVID y pacientes con otras patologías supera el 100% de la capacidad, al haber aumentado el número de camas UCI habilitando otros espacios para ingresar pacientes.

Tampoco se salvan, por ejemplo, en Madrid: una muestra la observamos en el Isabel Zendal, punto neurálgico de la campaña de vacunación contra la COVID-19, que en los últimos días ha tenido que cerrar uno de sus pabellones dedicados a la vacunación para aliviar la carga de pacientes de otros hospitales madrileños.

Publicar un comentario

0 Comentarios