La EMA autoriza el uso de la vacuna de Pfizer para adolescentes de 12 a 15 años.

La EMA anunciará el viernes si los adolescentes se pueden vacunar con Pfizer

La Agencia Europea del Medicamento ha autorizado el uso de la vacuna de Pfizer en adolescentes de entre 12 y 15 años. Se trata de la primera vacuna que se autoriza en la Unión Europea para los menores de 16 años. Pfizer y BioNTech ya habían solicitado al órgano regulador europeo la autorización del fármaco.

En una rueda de prensa, el responsable de las vacunas de la Agencia Europea del Medicamento ha indicado que se ha aprobado el uso de Pfizer al certificar estudios científicos la eficacia del suero de BioNTech en menores de 16 años: "Ya estaba para jóvenes a partir de los 16 años en adelante y ahora tenemos datos que muestran que la vacuna es segura también en las edades de 12 a 15 años y eso es lo que permite a la comunidad científica concluir hoy esta decisión", según ha dicho Mario Cavaleri.

Según ha indicado la EMA, igual que pasa con los mayores de 16 años, también se necesitará una segunda dosis de la vacuna transcurridos 21 días de la inyección de primera dosis.

Lo que también ha indicado Mario Cavaleri es que la alta eficacia que tiene el suero de Pfizer en los menores de 16 años (cosa que también ha influido en la aprobación para su uso): "Fue bien tolerada y el efecto deseado en este grupo de edad fue muy similar al que vemos en los adultos jóvenes". De hecho, el ensayo clínico realizado por Pfizer y BioNTech (en la fase III, la más avanzada) asegura que la efectividad de su vacuna contra el coronavirus tiene una eficacia en el 100% de los casos.

Eso sí, la Agencia Europea del Medicamento ha recordado que la agencia reguladora de las vacunas en la Unión Europea continúa evaluando continuamente todos los fármacos que se aprueban, entre ellos -evidentemente- las vacunas aprobadas contra la COVID-19 (Pfizer, AstraZeneca, Moderna y Janssen) continúan una evaluación continua en todas las franjas de edad.

Evolución de la vacunación en España

Esta noticia supondrá un nuevo impulso a la campaña de vacunación -en el caso de que el Ministerio de Sanidad apruebe la inyección de dosis de Pfizer a adolescentes de 12 a 15 años- que avanza a buen ritmo: a día de hoy, y según los datos que proporciona el Ministerio de Sanidad, cerca de 9 millones de personas ya han recibido la pauta completa de alguna de las vacunas aprobadas contra la COVID-19, esto supone un 18,6% de la población española. Si miramos el número de primeras dosis, sube sustancialmente, ya que hasta el momento hay 17.707.320 millones de personas (37,3% de la población) que ha recibido, al menos, la primera dosis de alguna de las vacunas contra el coronavirus.

Publicar un comentario

0 Comentarios