Colapso en Ceuta tras la entrada masiva de 6.000 migrantes de forma ilegal.

Fotos: Llegada masiva de inmigrantes a Ceuta, en imágenes | España | EL PAÍS

Más de 6.000 marroquíes (en los que hay aproximadamente 1.500 menores) han entrado de forma irregular en las últimas horas en Ceuta. Ha sido la mayor entrada de migrantes en Ceuta desde que hay registros.

Esta no es una crisis migratoria más, en esta ocasión, ha sido Marruecos quién ha incitado de forma activa a los migrantes a venir hacia España. Denuncian diferentes ONGs de Ceuta y de Melilla que llevan semanas recibiendo noticias de que el Gobierno de Marruecos está difundiendo por el país el rumor de que en la frontera con España no hay ningún tipo de vigilancia.

Esto llega en medio de una escalada en las relaciones entre España y Marruecos después de que el Gobierno aceptara el ingreso en un hospital en Logroño de Brahim Gali, el líder del Frente Polisario (un movimiento que quiere la independencia del Sáhara de Marruecos) que se encuentra enfermo de cáncer y de coronavirus.

Declaración Institucional de Pedro Sánchez

Esta crisis migratoria ha cambiado los esquemas que tenía planteados el Gobierno: el presidente Pedro Sánchez ha cancelado su agenda oficial (que pasaba por viajar a París) y ha realizado una Declaración Institucional para dar respuesta a la crisis tras la reunión del Consejo de Ministros.

Sánchez ha anunciado que esta misma tarde viajará a Ceuta y Melilla "para mostrar la determinación con la que está actuando el Gobierno de España". Sánchez también ha indicado que durante esta mañana ha hablado con el Rey Felipe VI (con quién ha conversado sobre las directrices de actuación del Gobierno), con el líder de la oposición Pablo Casado y con altos representantes de la Unión Europea, como el Presidente del Consejo Europeo Charles Michel y con Josep Borrell, vicepresidente de la Comisión Europea y Alto representante de la Unión Europea de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

El presidente también ha anunciado que se realizarán "devoluciones inmediatas" de los migrantes que han llegado de forma irregular siguiendo los acuerdos de devolución que tienen firmados España y Marruecsos. Además, Sánchez ha querido dar un golpe sobre la mesa, advirtiendo que el Gobierno defenderá "con todos los medios" la frontera española, haciendo hincapié en la intención del Ejecutivo de continuar con las buenas relaciones entre ambos países, dice Sánchez que quiere que esas buenas relaciones se mantengan. El presidente también ha avisado que el Gobierno "será firme ante cualquier desafío".

Pasividad total de las fuerzas de seguridad marroquíes

Para que esta situación en Ceuta se haya producido, ha sido imprescindible la pasividad absoluta de las fuerzas de seguridad de Marruecos, que han abierto literalmente las puertas de las fronteras a los migrantes para que pudieran acceder de forma ilegal a España.

Esa situación de pasividad absoluta de la policía marroquí se ha revertido esta mañana gracias a la presión internacional, como por ejemplo de la Unión Europea: la comisaria de Interior de la Unión ha avisado esta mañana en rueda de prensa: "Las fronteras españolas son las fronteras europeas".

Reunión de urgencia con la embajadora marroquí en Madrid

Tras la entrada masiva de migrantes en Ceuta, Arancha González-Laya, ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación ha llamado esta mañana a consultas a Karima Benyaich, embajadora de Marruecos en España. Esa reunión se produce después de las declaraciones de la embajadora: según recoge Europa Press, ha dicho que "hay actos que tienen consecuencias y que se tienen que asumir", con lo que se entiende que esas consecuencias que hay que asumir se debe a la acogida del líder del Frente Polisario por razones humanitarias hace un mes.

En Rabat tampoco se descarta llamar a consultas a Ricardo Díez-Hochleitner, embajador de España en Marruecos.

Publicar un comentario

0 Comentarios